Sueño con una región amazónica que luche por los derechos de los pobres, los pueblos originarios y los más pequeños de nuestros hermanos y hermanas, donde se escuche su voz y se promueva su dignidad.
Sueño con una región amazónica que pueda preservar sus riquezas culturales distintivas, donde la belleza de nuestra humanidad resplandezca de muchas y variadas formas.
Sueño con una región amazónica que pueda preservar celosamente su abrumadora belleza natural y la vida sobreabundante que abunda en sus ríos y bosques.
Sueño con comunidades cristianas capaces de compromiso generoso, encarnadas en la región amazónica, y que den a la Iglesia nuevos rostros con rasgos amazónicos. (Querida Amazonia, 7)
Del 12 al 18 de diciembre de 2020 visité a Alicia Mamani sscc quien, junto con otras 4 hermanas, forma parte de la comunidad intercongregacional de Puerto Maldonado, provincia de Madre de Dios en Perú. Esta comunidad está formada por Alicia, Úrsula Myszak (Sagrada Familia de Burdeos), Miroslava Santillán (Instituto de la Santísima Virgen María), Manuela Vásquez (Misioneras Mercedarias) y Dina Quispe.(Hermanas de la Providencia de Santa María). El proyecto fue impulsado por la Conferencia de Religiosos del Perú. Las hermanas llegaron en marzo buscando trabajar en el Vicariato Apostólico de Madre de Dios, pero Covid deshizo sus planes, aunque no su búsqueda. Experimentaron el momento de la cuarentena y el movimiento restringido como un momento en el que se intensificó la cuestión de qué hacer. Pronto se canalizaron las diferentes competencias del grupo con el resultado de que las enfermeras se sumaron al equipo de campañas de salud para atender a los pacientes de Covid y evitar su expansión y quienes fueron docentes se pusieron al servicio de los niños y jóvenes, acompañándolos en su año escolar que iba a ser principalmente en línea. Otros se unieron a los equipos de Caritas para visitar las comunidades de pueblos originarios. El foco está en la misión y en un espíritu común de búsqueda y discernimiento, se relativizan las dificultades y se encuentran caminos para servir en nombre del Evangelio. La intercongregación se convierte entonces en una riqueza donde diferentes sensibilidades espirituales contribuyen a la búsqueda de los caminos a seguir.
Los seis días de encuentros e intercambios fueron intensos y siguieron un programa bien elaborado que me permitió vislumbrar esta realidad con su riqueza y desafíos. Destaco algunos de sus hitos:
El encuentro con un equipo de jefes de Cáritas (diocesano) – con las diferentes áreas de servicio y proyectos legales, el equipo itinerante que visita y anima a las comunidades, el coordinador de las comunidades nativas y el Estándar de Calidad Ambiental (ECA). Con los años, estos grupos, cada uno trabajando por su cuenta, se han convertido en una red. Los desafíos económicos, sociales y políticos de una zona de gran diversidad cultural y explotación forestal y aurífera lo hacen necesario. Fue interesante notar cómo, en medio de un sinfín de actividades, los responsables destacaron la necesidad de estar acompañados espiritualmente: «Que la exhortación ‘Amado Amazonas’ nos inspire en nuestro trabajo», «que en todo lo que hacemos, hacemos en nombre del Evangelio de Jesús «.
Después de esto, fui con Úrsula y Miroslava, ambas enfermeras, a la comunidad “Infierno” para una campaña de salud. Varios médicos, un dentista, un psicólogo, enfermeras y un nutricionista fueron parte de la campaña. Durante esa mañana, sin embargo, muy poca gente vino a la oficina. «La gente no viene si no se siente mal», me dijeron. Visitamos algunas casas y efectivamente la gente continuó con su trabajo diario. Nos preguntamos si sería posible realizar un trabajo preliminar con el jefe de la comunidad para averiguar quién necesitaba una visita médica y luego ir a las casas. Quizás una visita de este tipo mostraría otras dimensiones de las condiciones de vida, la higiene, la alimentación y las relaciones sociales de las personas y podría utilizarse para sensibilizar a la comunidad sobre la medicina preventiva.
Después de esto, Alicia, Macario, un sacerdote dominicano de 80 años y Carol y Amalia del equipo de Cáritas y yo visitamos dos comunidades nativas a lo largo del río Las Piedras: La Victoria y Tipishka. Se trataba de comunidades indígenas en su mayoría Yine, uno de los 8 grupos étnicos de la zona, cada uno con su propia lengua y cultura. Inmediatamente me llamó la atención la cantidad de jóvenes y niños. La casa comunal que se encuentra en medio de la comunidad fue el centro de actividades: un taller legal para los adultos de las comunidades organizado por Cáritas, actividades recreativas con niños, misa, obsequio, chocolate y comida. Este fue un programa que reúne a la mayoría de los miembros de la comunidad. Los niños ponen en el centro de sus dibujos la casa comunitaria y el río Las Piedras, como ejes que estructuran su mundo.
Los adultos, por su parte, compartieron sus preocupaciones, especialmente en lo que respecta al reconocimiento del gobierno de la propiedad de sus tierras comunales. Luego estaba la misa celebrada en previsión de la Navidad. Las comunidades estaban celebrando la Misa por primera vez este año. Noté que la misa “no les decía mucho” … No así el rito del bautismo. De hecho, hubo un bautismo en Tipishka, el de Tiago Moisés. Me preguntaba si había alguna forma de vincular las aspiraciones a la propiedad de la tierra, los dibujos de los niños que resaltaban la importancia de la comunidad, los muchos niños -algunos de apenas meses- con sus madres y padres presentes allí, con la Eucaristía o con otras formas de celebración.
Alberto Toutin sscc