logo sscc

Un documento sobre el Sagrado Corazón, para un mundo «que ha perdido el corazón»

El Papa Francisco anunció que en septiembre publicará un texto magisterial sobre «este culto cargado de belleza espiritual», para que ilumine el camino de renovación de la Iglesia y de la humanidad.

Se trata de un nuevo documento sobre el culto al Sagrado Corazón de Jesús, para meditar sobre los aspectos «del amor del Señor que pueden iluminar el camino de la renovación eclesial; pero también digan algo significativo a un mundo que parece haber perdido el corazón».

El Papa Francisco lo anunció al final de la Audiencia General del miércoles 5 de junio, en su saludo a los fieles italianos, y manifestó su intención de hacerlo público en septiembre próximo, mientras se celebran los 350 años de la primera manifestación del Sagrado Corazón de Jesús a Santa Margarita María Alacoque en 1673. Las celebraciones comenzaron el 27 de diciembre de 2023 y concluirán el 27 de junio de 2025.

«Me complace preparar un documento que reúna las valiosas reflexiones de textos magisteriales anteriores y de una larga historia que se remonta a las Sagradas Escrituras, para volver a proponer este culto de tanta belleza espiritual a toda la Iglesia«, dijo el Papa en dicha audiencia según informa Vaticans News.

Este anuncio lo hace en este mes de junio, que tradicionalmente está dedicado al Sagrado Corazón de Jesús. Francisco recuerda que la fiesta que se acaba de celebrar, y la memoria del Corazón Inmaculado de María, que este año la Iglesia celebrará el sábado próximo, «nos indican la necesidad de corresponder al amor redentor de Cristo y nos invitan a encomendarnos con confianza a la intercesión de la Madre del Señor».

Devoción al Sagrado Corazón de Jesús

La devoción al Sagrado Corazón de Jesús tiene sus raíces en la Edad Media, con influencias de místicos y teólogos como San Bernardo de Claraval y Santa Gertrudis la Grande. Sin embargo, su origen más significativo se remonta al siglo XVII, cuando Santa Margarita María Alacoque, una religiosa de la Orden de la Visitación de Santa María, tuvo una serie de visiones místicas entre 1673 y 1675. En estas visiones, Jesús le reveló su Sagrado Corazón como símbolo de su amor divino y misericordioso hacia la humanidad.

La devoción fue promovida fervientemente por San Claudio de la Colombière, confesor de Santa Margarita, y se extendió rápidamente, sobre todo, después de que el Papa Clemente XIII instituyera la fiesta del Sagrado Corazón en 1765.

En Chile, la devoción al Sagrado Corazón de Jesús se consolidó a finales del siglo XIX influenciada por la llegada de congregaciones religiosas como la nuestra, la «Congregación de los Sagrados Corazones de Jesús y de María y de la Adoración Perpetua del Santísimo Sacramento del Altar» (nombre oficial).

Hoy la imagen del Sagrado Corazón está presente en santuarios, parroquias, capillas colegios, hospitales y otros centros activos que fortalecen esta espiritualidad.

MÁS SOBRE NUESTRA ESPIRITUALIDAD
SAGRADOS CORAZONES, CLIC AQUÍ