Ir al contenido

Proyecto Pastoral de la Parroquia San Damián de Molokai: Un paso más en sinodalidad

El domingo 23 de marzo, la comunidad de San Joaquín presentó su nuevo plan pastoral, orientado a consolidar el modelo de gestión participativa bajo el cual es administrada la parroquia, en el que laicos, diácono y sacerdote moderador trabajan juntos para guiar a la comunidad.

En un ambiente de compromiso y esperanza, la parroquia vivió una jornada significativa con la presentación oficial de su proyecto pastoral, cuyo objetivo es consolidar el camino sinodal iniciado por la comunidad. Durante la eucaristía, presidida por nuestro hermano Miguel Ángel Concha sscc, sacerdote moderador del Equipo de Gestión Parroquial (EGP), los animadores de las siete comunidades parroquiales recibieron el proyecto y firmaron su compromiso con los valores y objetivos establecidos.

Lo que distingue a esta parroquia dentro de la Congregación de los Sagrados Corazones (SSCC) es su modelo de gestión pastoral, implementado desde 2021, que sigue un enfoque participativo donde laicos, diáconos y sacerdote moderador asumen conjuntamente la cura pastoral. Este modelo no solo promueve la corresponsabilidad, sino que también fomenta un trabajo colaborativo entre los distintos actores de la comunidad, un desafío que ha sido asumido con entusiasmo y perseverancia.

El proyecto pastoral presentado el 23 de marzo es el resultado de un proceso de reflexión y trabajo colectivo iniciado en enero de este año, con el acompañamiento del teólogo Sergio Cárdenas, encargado del área de comunidades de la Vicaría Sur, y Bernardita Zambrano, del área de gestión de parroquias de la Congregación SSCC. Este proceso participativo refleja el compromiso de la parroquia con la misión evangelizadora y su disposición para afrontar los desafíos actuales de la comunidad.

Antonio Pulgar, miembro del EGP, presentó los tres ejes fundamentales de este proyecto: la comunicación, la opción por los que más sufren y la formación humana y espiritual. Estos pilares buscan fortalecer la unidad de la comunidad, generar espacios de participación y formación, y dar respuesta a las necesidades espirituales y materiales de los más vulnerables.

La misa, que también contó con la presencia de los dos diáconos de la parroquia y Magaly Bustamante, miembro del EGP, fue un momento de consagración de este proyecto como un paso más en el camino hacia una iglesia más inclusiva y corresponsable. Este modelo de gestión pastoral no solo representa un desafío, sino también una oportunidad para que la parroquia San Damián de Molokai continúe caminando con esperanza y sinodalidad.